Durante el día pueden darse momentos en los cuales nos sentimos aburridos, bien sea por falta de actividades o por la sensación de desgano de no hacer nada. Incluso puede darse el caso que sea la rutina la que nos mantiene en ese estado de aburrimiento constante por no sentir placer al realizar ninguna actividad.
En principio es importante conocer qué nos motiva a aburrirnos, si se trata de rutina, la cual normalmente asociamos con lo tedioso, por lo que inician las quejas sobre el hastío, el hacer siempre lo mismo, a la misma hora y en el mismo orden. Podemos iniciar por cambiar algunos aspectos o costumbres y hacerlas de otra forma para que éstas no nos afecten y así no caigamos en el aburrimiento.
Según el poeta estadounidense John Berryman, el aburrimiento obedece a una falta de recursos interiores. Aunque algunos difieren y expresan que quizás es que estos recursos se encuentren temporalmente bloqueados; sin ahondar en la ciencia y en los estudios que han hecho sobre este “flagelo” recomiendan a los padres, permitir de vez en cuando que sus hijos se aburran, esto para potenciar y ayudar a desplegar la creatividad innata que los caracteriza.
Índice
- 1 ¿Qué puedo hacer para combatir el aburrimiento?
- 1.0.1 Dedícate tiempo a ti
- 1.0.2 Motivado a los quehaceres diarios y la enorme cantidad de diligencias personales o profesionales que debemos realizar, es común que nuestro cuidado lo dejemos a un lado. Aprovechemos ese aburrimiento y dediquemos tiempo a nosotros mismos.
- 1.0.3 Comparte en familia
- 1.0.4 Llama a tus amigos
- 1.0.5 Visita
- 1.0.6 Aprende algo nuevo
- 1.0.7 Busca el significado de tu nombre
- 1.0.8 Lee un libro
- 1.0.9 Cocina
- 1.0.10 Mira la televisión
- 1.0.11 Haz crucigramas
- 1.0.12 Escribe cartas
- 1.0.13 Ordena
- 1.0.14 Escucha música
- 1.1 Para recordar siempre
- 1.1.1 Intenta escribir con la otra mano
- 1.1.2 Agarra un diccionario
- 1.1.3 Sal de paseo
- 1.1.4 Utiliza la bici
- 1.1.5 Ejercítate
- 1.1.6 Juega
- 1.1.7 Utiliza Internet
- 1.1.8 Cambia de look algún lugar de tú casa
- 1.1.9 Modifica tu ropa
- 1.1.10 Canta
- 1.1.11 Baila
- 1.1.12 Toma fotografías
- 1.1.13 Haz tu lista de pendientes
- 1.1.14 Duerme la siesta
- 2 Otras alternativas al aburrimiento
- 3 Aburrirse también es aceptable
¿Qué puedo hacer para combatir el aburrimiento?
Para que tengas algunas ideas de qué puedes hacer en caso de estar aburrido te mostramos a continuación algunos tips:
-
Dedícate tiempo a ti
Motivado a los quehaceres diarios y la enorme cantidad de diligencias personales o profesionales que debemos realizar, es común que nuestro cuidado lo dejemos a un lado. Aprovechemos ese aburrimiento y dediquemos tiempo a nosotros mismos.
-
Comparte en familia
Si está en tus posibilidades trasladarte a casa de un familiar, es un buen momento de hacerlo. Así fortaleces los lazos, te distraes un poco y realizas una buena inversión de ese valioso tiempo.
-
Llama a tus amigos
Los amigos son esos con quienes cuentas, por qué no dedicarles unos minutos aunque sea a través de una llamada telefónica, así socializas y te pones al día.
-
Visita
Si tienes a tus amigos cerca, ve a visitarlos. Comparte un rato agradable, deja que te cuenten qué ha sido de sus vidas y tu cuenta sobre la tuya.
-
Aprende algo nuevo
Puede ser algo sencillo como una manualidad o algo más complejo como un idioma. Con eso pruebas tus destrezas y puedes llegar a descubrir un talento que tenías oculto.
-
Busca el significado de tu nombre
Incluso puede ser el de tu apellido. Esta opción se relaciona con lo anterior pues estarías aprendiendo algo nuevo, pero seguro será un tema fijo de conversación con tus amigos.
-
Lee un libro
La lectura nos ayuda a instruirnos, además fortalece la ortografía y con ella mejora el léxico, lo que incide directamente en el desenvolvimiento que podamos tener.
-
Cocina
La gastronomía es un mundo placentero para aquellos que lo conocen. Si te apasiona, quizás sea un buen momento para probar esa receta que tanto te gusta, o inventar con una nueva que hace tiempo querías hacer. También puedes incursionar en la pastelería, que no hay nada mejor que comerse un dulce cuando tú mismo (a) lo has hecho.
-
Mira la televisión
Los medios de comunicación de masas, como la televisión nos ofrecen una alta gama de películas, programas, series para disfrutar y lo mejor, podemos elegir a nuestro gusto: acción, romance, drama o comedia.
-
Haz crucigramas
Puedes desarrollar tu capacidad mental y ejercitarla con juegos acordes para ello, como crucigramas, sudokus, sopa de letras o juegos de memoria.
-
Escribe cartas
Apuesto a que hay alguien a quien has querido decirle algo y no te atreves. Prueba escribiendo una carta, quizás no la entregues pero puedes divertirte con lo que escribas. Si es privado, asegúrate de quemarla de ser necesario.
-
Ordena
No sigas postergando el arreglo que amerita tu cuarto o tu cocina. Es un buen momento para hacerlo.
-
Escucha música
Puedes poner en tu repro música relajante, así nivelas el estrés que pueda haberle ocasionado el trabajo o una determinada situación. Y si vas realizar la recomendación anterior (ordenar), seguro un poco de música te vendría muy bien.
Para recordar siempre
-
Intenta escribir con la otra mano
Si eres diestro intenta escribir con tu mano izquierda y viceversa, verás lo divertido que puede resultar.
-
Agarra un diccionario
Si la opción de leer un libro no te convence, por parecerte tediosa, agarra el diccionario y lee unas cuantas palabras que no conozcas, así te nutres y puedes implementarlas de ahora en adelante.
-
Sal de paseo
Quizás caminar te sirva para eliminar tu aburrimiento, utiliza tu sentido de la vista y el oído para que observes las cosas hermosas que te rodean.
-
Utiliza la bici
¿Tienes una bicicleta en casa y no la usas? Si caminar no te entusiasma, quizás te llame más la atención salir a pedalear. Haces ejercicio y te diviertes al mismo tiempo.
-
Ejercítate
No tienes bici, ni vas al gimnasio; puedes iniciar en casa una rutina de ejercicios para fortalecer esos músculos que tanto lo necesitan o para tratar de bajar esos kilitos que tienes de más.
-
Juega
Si dispones de un juego en casa desempólvalo, seguro vas a distraerte. Bien sea videojuego o uno de mesa.
-
Utiliza Internet
En internet puedes conseguir un sin fin de actividades, entre ellas ver videos en YouTube, hay de todo tipo y para todos los gustos.
-
Cambia de look algún lugar de tú casa
Según recomiendan de vez en cuando es necesario realizar cambios en las diversas habitaciones de la casa. Modifica el lugar esos sillones o mueve uno de los cuadros, dale otra vista. Ocupas tu tiempo y das otra perspectiva.
-
Modifica tu ropa
Alguna pieza de vestir debe estar en tu armario sólo ocupando puesto, si tenías planes de hacerle algunos cambios es el momento. ¡Aprovecha!.
-
Canta
No importa que esta vez sea fuera de la ducha, canta lo más alto que quieras, el tema que más te guste, eso sí, no pienses en lo que puedan decir tus vecinos.
-
Baila
Bien si tienes dos pies izquierdos o si eres un (a) artista del baile, también es una buena recreación en el momento que el aburrimiento aturde y abruma. Incluso puedes probar con nuevos estilos, viendo videos que te enseñen.
-
Toma fotografías
Si eres aficionado a la fotografía puede éste ser un buen momento para iniciar, prueba en casa con las plantas, juega con el contraluz, con las tonalidades blanco y negro. Si no tienes idea de cómo hacerlo busca en Internet y comienza ya!.
-
Haz tu lista de pendientes
Siempre se nos pasa algo que no hacemos, por despiste o por exceso de ocupaciones. Te recomendamos que hagas una lista, verás lo efectivo que puede llegar a ser.
-
Duerme la siesta
Puedes verlo como un regalo para ti, dormir y tratar de recuperar ese sueño perdido. Te reconfortará.
- Date una ducha
Si dispones de agua suficiente, entra al baño y date una ducha de esas que son capaces de alivianar cualquier sentimiento. Con detenimiento lograrás enfocarte en otra cosa y olvidar tu aburrimiento.
Otras alternativas al aburrimiento
Esta lista de 28 actividades puedes realizarlas si estás aburrido, si embargo hay otras para aquellos más atrevidos amantes del humor:
-
Hazle bromas a tus amigos
Ya sea que los llames de otro número haciéndote pasar por alguna institución o que le envíes alguna información que pueda sorprenderlo pese a ser falsa. Verás cómo te diviertes.
-
Trata de lamer tu codo
Son muchos que lo intentan, prueba a ver, quizás tengas suerte. Aunque fisiológicamente aseguran que es imposible.
-
Juega al disfraz
Si tienes un niño en casa, o una mascota intenta disfrazarlos. Será muy divertido.
-
Terapia de risa
Inicia la terapia y haz mención con cada una de las vocales jajaja, jejeje, jijiji, jojojo, jujuju. Al final seguro terminarás riéndote de verás. Si no sucede intenta de nuevo, y si no, probablemente sufras el síndrome del mal humor.
- Habla solo (a)
Bien que quieras hablar con alguien o contigo mismo (a), explícate los motivos, cuenta qué te sucede, qué sientes. Puede ser una buena terapia, puedes descubrir detalles importantes que antes obviabas.
Aburrirse también es aceptable
Por la dinámica diaria tendemos a creer que es malo estar aburrido. Si tu día a día es bastante complicado y los fines de semana te mata el aburrimiento es bueno que entiendas que también, es viable, en ocasiones simplemente no hacer nada.
El aburrimiento es un estado muy creativo, de allí pueden surgir nuevas ideas para implementar en tus proyectos, esos que has dejado relegados por no “tener tiempo”, o por creer que no estás hecho (a) para eso.
Puede que ese estado de tedio te abra las puertas a la búsqueda de tus metas y te genere ese impulso que hace falta para entender que debes hacer lo que te gusta en el momento que te gusta, no obstante, si notas que esto te sucede con frecuencia puedes estar padeciendo algún trastorno mental que esté afectando tus estados anímicos. En caso de ser así es recomendable que busques ayuda profesional.
Un comentario, deja el tuyo
me aburrí de leer