Os dejo un vídeo de una conferencia de Jonah Lehrer, periodista especializado en psicología y neurociencia, que participó en el evento La Ciudad de las Ideas, una destacada serie de conferencias realizada en Puebla, México. Este evento reúne a algunas de las mentes más brillantes del mundo para debatir sobre creatividad, ciencia, filosofía y muchos otros temas de interés.
La importancia de las emociones en nuestras decisiones
En su intervención, Jonah Lehrer explora el impacto de las emociones en la toma de decisiones y plantea una discusión sobre la relación entre razón y emoción en nuestra vida cotidiana. A partir de sus investigaciones y su experiencia como escritor, Lehrer argumenta que las emociones no son meras interferencias en el pensamiento racional, sino que juegan un papel fundamental en la manera en que procesamos la información y enfrentamos el mundo. Además, comprender los mecanismos de manejo de las emociones puede ser clave para tomar decisiones más acertadas.
Las dos corrientes principales en psicología
Existen dos enfoques predominantes dentro de la psicología que intentan explicar cómo las personas pueden mejorar su vida:
- El poder de la razón: Esta perspectiva sostiene que el pensamiento lógico y racional es la clave para mejorar nuestras vidas. Se apoya en teorías cognitivas que enfatizan la importancia de analizar objetivamente nuestras experiencias y modificar nuestra conducta a través de la reflexión.
- La gestión de las emociones: A partir de la publicación de «La inteligencia emocional» de Daniel Goleman en 1995, la psicología comenzó a resaltar la importancia de las emociones en la vida diaria. Se considera que una adecuada regulación emocional puede ser más determinante que el razonamiento puro a la hora de tomar decisiones y mejorar el bienestar. A esto se le puede sumar la comprensión de los componentes de las emociones para una mejor gestión.
Razón vs. emoción: un equilibrio necesario
En la práctica, tanto la razón como la emoción deben coexistir de manera equilibrada. Depender exclusivamente de la emoción puede llevar a decisiones impulsivas, mientras que basarse únicamente en la razón puede hacer que las personas pierdan oportunidades valiosas. Cada individuo debe encontrar un balance adecuado según su personalidad y contexto. Este equilibrio es similar al que se busca al aplicar el mindfulness en la vida diaria.
El papel de las emociones en la toma de decisiones
Investigaciones recientes en neurociencia han demostrado que las emociones influyen en decisiones complejas más de lo que se creía anteriormente. Daniel Kahneman, en su libro Pensar rápido, pensar despacio, explica cómo el cerebro humano emplea dos sistemas de pensamiento:
- Pensamiento rápido: Se basa en intuiciones y respuestas automáticas guiadas por emociones.
- Pensamiento lento: Requiere un procesamiento más deliberado y analítico, basado en la razón.
Los estudios muestran que, en situaciones de alto estrés o incertidumbre, las emociones pueden proporcionar una ventaja evolutiva al ayudarnos a tomar decisiones rápidas y efectivas. También es importante reconocer cómo las emociones pueden afectar nuestra capacidad de análisis.
Historia de un militar británico: un caso de intuición emocional
En su conferencia, Jonah Lehrer relata la experiencia de un oficial británico en plena misión, quien, gracias a una intuición basada en emociones, logró detectar una amenaza inminente y salvar la vida de su equipo. Este caso ilustra cómo las emociones pueden actuar como un mecanismo de supervivencia altamente efectivo. Este tipo de intuición es un ejemplo claro de cómo la gestión adecuada de las emociones puede conducir a decisiones críticas.
Cómo entrenar la inteligencia emocional
Para mejorar la toma de decisiones basada en la inteligencia emocional, es recomendable:
- Practicar la autoconciencia: Identificar y comprender nuestras emociones.
- Aprender a regular emociones: Evitar reacciones impulsivas y aprender a canalizar sentimientos de forma positiva.
- Mejorar la empatía: Comprender los sentimientos de los demás nos ayuda en la toma de decisiones grupales.
- Tomarse el tiempo necesario: No dejarse llevar por la impulsividad y reflexionar antes de decidir.
Esta conferencia de Jonah Lehrer nos invita a reflexionar sobre el papel que juegan las emociones en nuestra vida diaria y cómo pueden ser aprovechadas para mejorar nuestra toma de decisiones. En lugar de ver las emociones y la razón como fuerzas opuestas, es importante entender cómo ambas pueden combinarse para alcanzar una vida más equilibrada y consciente.
A continuación, puedes ver la conferencia completa de Jonah Lehrer: