Cómo hacer una infografia

Cómo hacer una infografía atractiva

Quizá en la universidad o en el trabajo te han pedido que hagas una infografía pero no sabes exactamente qué es o cómo tienes que realizarla para que salga bien y sobre todo para que se entienda todo el contenido que quieres transmitir.

Si no sabes lo que es una infografía, sigue leyendo porque te vamos a explicar qué es y cómo hacerla para que puedas tener una idea más clara de cómo utilizar este recurso de transmisión de la información.

Qué es una infografía

Cuando hablamos de una infografía estamos haciendo referencia a una representación visual y gráfica en la que se expone información sobre un tema concreto mediante imágenes, gráficos o elementos visuales (acompañado de texto). Se pueden combinar varios elementos que en una imagen cobran sentido dando significado a la información que queremos transmitir al receptor (lectores, clientes, público…).

En definitiva, una infografía sirve para resumir de manera visual los contenidos de un tema a tratar pero siempre debe ser estético y atractivo. De esta manera el receptor no se aburrirá y prestará atención a lo que se le está explicando. Tendrá más motivación para leerla y entenderá y retendrá toda la información que le estás presentando.

Aprende a hacer una infografía

En ocasiones, las personas, recordamos más las imágenes que las palabras escritas o habladas, es por eso que la infografía toma importancia en este sentido. Permite que el receptor pueda recordar con mayor facilidad toda la información que ha recibido en un momento determinado. En este sentido es preciso que la infografía esté bien cuidada y bien presentada. Al mismo tiempo, debe ser simple, con un diseño atractivo y también fácil de entender.

Beneficios de las infografías

Las infografías tienen grandes beneficios para el lector como por ejemplo:

  • Apoyo visual para no perderse en la explicación del contenido
  • Entender mejor los conceptos
  • Con una estructura sencilla y clara se recuerda mejor
  • Si el lector está en una web pasa más tiempo en la misma
  • Aumenta la visibilidad y el engagement de la web o red social al compartir la información con otros usuarios
  • Aportan valor al contenido que se desea transmitir

Tipos de infografías

aprender a estudiar
Artículo relacionado:
Estrategias didácticas para enseñar a aprender

Es importante conocer, de forma rápida, qué tipos de infografías puedes hacer y que escojas la que mejor se adapte a tus necesidades actuales, es decir, según cómo quieras transmitir la información. Algunas infografías son:

  • Infografías estadísticas. Son las que contienen tablas, gráficos o elementos visuales que permiten ordenar la información. Suele ser bastante intuitiva para el lector.
  • Infografías cronológicas. Se realizan con una línea del tiempo para marcar eventos.
  • Infografías versus. Es una forma visual de hacer comparaciones, mostrar características, ventajas o desventajas.
  • Infografías numéricas o de procesos. Siguen un orden numérico o líneas para exponer datos o mostrar pasos.
  • Infografías geográficas. Se utilizan para dar información sobre localizaciones de un mapa (hechos históricos, datos de salud, etc.).

cómo hacer una infografía

Cómo hacer una infografía correctamente

Antes de saber cómo, debes de tener en cuenta cuáles son los elementos o partes fundamentales que debe aparecer. Veamos:

  • Título. El titulo debe ser breve y que describa claramente la información que se va a presentar. Lo ideal es que sea llamativo para que el lector se sienta motivado a saber más.
  • Subtitulo. Es adecuado que debajo del título se añada un subtítulo para complementar la información del título si es necesario. Puede ser un poco menos breve que el anterior.
  • Cuerpo. En el cuerpo es donde encontraremos los textos y las imágenes a mostrar. Los textos deben ser sencillos, fáciles de leer y de entender. Hay que ir al grano. Las imágenes pueden ser fotografías, iconos, vectores visuales… lo que importa es captar la atención y que se graben en la memoria fácilmente.
  • Fuentes y autor. Cuando se realiza una infografía es importante que si extraes la información de otras fuentes y no solo de tu propia inventiva, pongas esa información (pueden ser páginas web, revistas, libros…). Cita siempre al autor.
  • Pon tu nombre. Si lo has realizado tú, no podrás olvidar añadir también tu nombre, logotipo, página web o cualquier otra información que te parezca relevante.

Una vez que sabemos todo esto, no te pierdas el paso a paso que debes seguir para que te quede una infografía sublime:

  • Selecciona un tema y una idea. Escoge el tema que quieras hablar, no lo hagas demasiado general para que quede bien debe ser específico y generar impacto en el público. Busca un tema que pueda hacerse visual y viral. El contenido debe ser de calidad.
  • Investiga el tema. Recopila toda la información que puedas, ten a mano todos los datos necesarios del sector y así podrás hacer un buen análisis de todo lo obtenido. Investiga y corrobora la información, que sea veraz.
  • Busca tu estilo. Cuando vas a hacer una infografía es importante que escojas un estilo que vaya contigo y también con la información que quieres transmitir. Crea tus propios diseños, permite que toda tu creatividad salga a la luz. Debes sentirte cómodo/a con la creaciones que estás haciendo.
  • Escoge formato, colores y fuentes. Aunque parezca fácil, no lo es tanto. Hay que sabes escoger bien el formato, colores y fuentes para que todo encaje bien visualmente. Escoge colores y fuentes que faciliten la lectura pero que al mismo tiempo impacten.

Descubre cómo realizar una infografía

  • Textos e imágenes. Una vez que tengas todo lo anterior claro, deberás determinar los textos y las imágenes, es fundamental para que el lector siga con la motivación suficiente para leer lo que tiene delante. Escoge imágenes y textos que impacten y que te permitan ordenar bien toda la información.
  • Organiza la información. Es importante que organices todo el contenido y que tenga una buena estructura. Lo ideal es que primero hagas un borrador en un folio a mano y que después le des forma en formato digital.
  • Escoge un buen programa. Una vez que tengas en la cabeza todo lo que quieres montar, tendrás que buscar un buen programa o herramienta para que sea más sencillo para ti dar forma a todo lo que tienes en la mente. Puedes escoger programas de pago o gratuitos, esto ya depende de ti.

Una vez que has llegado hasta aquí, ahora llega lo más emocionante… ¡diseñar tu propia infografía!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.