Una organización sin ánimo de lucro de apoyo a la educación pública y dedicada a la investigación del sueño (la National Sleep Foundation) realizó una encuesta de la que extrajo el siguiente dato: el 29% de los encuestados informó haberse sentido muy somnoliento o incluso haberse quedado dormido en el trabajo durante el mes anterior en al menos una ocasión.
Te invito primero a ver este vídeo titulado «El Insomnio: causas, tipos, tratamiento y prevención».
El doctor Bueno nos explica en qué consiste el insomnio y cuáles son sus diferentes tipos:
[Quizá te interese: 5 maneras de reducir los pensamientos negativos antes de dormir«]
¿Cuándo ha sido la última vez que has ido como un zombie a tu trabajo o a estudiar como consecuencia de haber dormido mal?
Las investigaciones recientes han relacionado la falta de sueño a una amplia gama de dolencias, incluyendo problemas de memoria y obesidad. A continuación tienes más información acerca de las principales consecuencias de no tener un sueño reparador:
1) Problemas de aprendizaje.
2) Favorece la obesidad
Los investigadores aún no comprenden exactamente cómo la interrupción del sueño afecta al apetito y al metabolismo pero concluyen que dormir bien por la noche no va afectar negativamente a tus esfuerzos por perder o mantener tu peso.
3) Aumenta tus niveles de estrés.
Los expertos sugieren echarse la siesta en estos casos para poder combatir la somnolencia, reducir el estrés y aumentar la productividad.
4) Se toman peores decisiones.
Tomar una acertada decisión cuando se tiene sueño es muy difícil. En un estudio publicado en la revista Sleep, los investigadores encontraron que la somnolencia tiene un grave impacto en la capacidad de tomar decisiones efectivas (Roehrs, 2004).
Si te enfrentas a una decisión difícil, asegúrate de que estás bien descansado.
5) El sistema inmunitario se deteriora.
Si quieres aprender más al respecto te recomiendo este artículo:
Cómo alargar tu edad biológica
Fuente
Sé el primero en comentar