El litio es un elemento químico que hay ido ganando en importancia y en popularidad en los últimos tiempos. La demanda de litio en todo el mundo es cada vez mayor y va a más con el paso de los años. Sobre todo por su uso habitual a la hora de elaborar baterías y vehículos de tipo electrónicos. Se puede usar de múltiples maneras y para infinidad de propósitos, de ahí que se haya vuelto muy popular en la sociedad actual.
Desde el punto de vista farmacéutico, el litio se usa a la hora de tratar diversos trastornos mentales como es el caso del trastorno bipolar. También es usado para tratar otras patologías que tienen que ver con el estado mental y emocional. En el siguiente artículo te hablamos de los diferentes usos del litio y de sus posibles efectos secundarios.
Índice
Qué es el litio
El litio es un compuesto que se encuentra en zonas volcánicas y en los salares. Tiene un color plateado aunque a primera vista pueda llegar a parecer que es de color blanco. Se trata de un metal que es blando al tacto y que se suele oxidar en el momento en el que entra en contacto directo con el agua y el aire. Por otra parte, tiene propiedades que son alcalinas y diamagnéticas.
Es un elemento químico que es bastante reactivo y explosivo a la vez que inflamable, por lo que el manejo del mismo deben realizarlo profesionales en el tema. En cuanto a su uso, suele emplearse en la industria de la construcción, para elaborar baterías o a la hora de tratar diversas patologías de tipo emocional y mental.
Cuáles son los usos del litio
El litio suele usarse principalmente en el campo de la salud mental. Aporta una serie de efectos que ayudan a mantener cierto equilibrio en el estado anímico de personas que padecen ciertos trastornos. Se ha podido comprobar que es bastante eficaz a la hora de tratar un trastorno tan común como es el bipolar. El litio permite rebajar los síntomas propios que sufre la persona que padece dicho trastorno bipolar.
Aparte de ello se trata de un compuesto químico que se usa como medida de prevención en posibles episodios de tipo maníacos. Las propiedades propias del litio permiten tratar de manera directa un problema mental tan grave como es la depresión. También se suele usar para otra patologías tales como la esquizofrenia.
Otros usos del litio
Aparte de ser usado para tratar ciertos trastornos de tipo mental como la depresión o la bipolaridad, el litio también se suele usar a la hora de elaborar productos lubricantes que van a estar expuestos a temperaturas bastante altas. Al contar con propiedades secantes, el litio se usa para absorber la humedad que pudiera haber en ciertos espacios.
El litio también se suele utilizar para poder extraer un compuesto como el dióxido de carbono, por lo que se suele usar a la hora de depurar zonas y espacios como los submarinos. También se trata de un compuesto bastante usado en la industria aeronáutica.
En los últimos años el litio se ha vuelto bastante popular por ser usado para elaborar baterías eléctricas. Gracias al litio dichas baterías tienen una vida mucho mayor que antes y funcionan mucho mejor que las baterías de años atrás.
Cuáles son los efectos secundarios del litio
El consumo de litio debe realizarse según las pautas indicadas por un profesional en el tema. En el caso de sufrir algún tipo de efecto secundario es importante consultar al especialista en el tema. La ingesta de litio suele producir una serie de efectos secundarios tales como: sensación de sed, temblores en las manos, sequedad en la boca, pérdida de pelo, inflamación en los labios o sarpullidos e hinchazón por diversas zonas del cuerpo.
El litio también puede provocar fuertes dolores en las articulaciones y estados depresivos de cierta importancia. También son normales los dolores de estómago, los cambios en el peso o pérdida del apetito. Resulta importante acudir al especialista cuando la persona sufra movimientos que no es capaz de controlar, cuando tenga mucha sed o cuando se sienta débil y sin fuerzas a lo largo del día.
También es importante acudir al médico con la mayor celeridad posible, cuando son frecuentes los mareos, las taquicardias en el pecho o se adormecen las manos y los pies. Es esencial prestar atención cuando se producen fuertes dolores de cabeza o se sufren alucinaciones.
Cómo se extrae el litio
El litio es muy complicado y difícil encontrarlo como tal en la naturaleza. Es por ello que se encuentra en forma de componente de sal. El litio se extrae a partir de tres tipos de depósitos: las salmueras, las pegmatitas y las rocas sedimentarias. Los depósitos de salmuera comprenden más del 65% de los recursos de litio en todo el planeta. Dichas salmueras se encuentran de manera principal en las salinas de Chile, Argentina y China.
La composición de las diferentes salmueras van a variar de una manera considerable en lo que respecta al contenido de litio. También están presentes otros minerales tales como el cloro, el calcio o el hierro por lo que cada salmuera va a tener que tener tratarse de manera individual y particular.
Precauciones a la hora de usar el litio
El litio es un metal de tipo alcalino por lo que en estado puro es un material inflamable y explosivo. Aparte de esto se trata de un compuesto altamente corrosivo por lo que los medios a la hora de manipularlo deben ser los correctos y los adecuados. No es recomendable emplear el litio dentro de casa a menos que la persona disponga de unos buenos conocimientos tanto científicos como químicos.
En definitiva, el litio es uno de los elementos químicos más importantes para la sociedad. Como has podido ver se trata de un metal alcalino bastante reactivo que suele usarse de manera principal para elaborar baterías eléctricas y en el campo de la salud mental a la hora de tratar trastornos como el bipolar.