La asertividad es necesaria en la sociedad en la que vivimos, porque solo y gracias a ella podremos comunicarnos eficazmente con los demás. En realidad, la asertividad se considera el estilo de comunicación y conducta más eficiente. Nos permite regular los pensamientos y emociones y construir y mantener relaciones más saludables con uno mismo y con los demás. Los derechos asertivos son también una necesidad en la comunicación de las personas.
La asertividad general la mentalidad y el entorno social que facilitan el logro de los objetivos personales y profesionales. Tiene muchas ventajas y por eso es una de las habilidades que las personas más desean desarrollar para mejorar su estilo de vida y sus relaciones interpersonales. Es un camino hacia la independencia del pensamiento, la autenticidad y poder vivir en una sociedad armoniosa.
La asertividad en las personas
La asertividad se refiere a la capacidad compleja de pensar, reaccionar emocionalmente y actuar de una manera no pasiva pero al mismo tiempo, no agresiva. Una persona asertiva será capaz de expresar sus opiniones de forma abierta, de expresar también sus sentimientos, sus necesidades y sus deseos de una forma que muestre respeto hacia sus propios derechos pero también, hacia los derechos de los demás.
Todo esto se conoce como un concepto multidimensional y para poder obtener los beneficios de este estilo de comunicación y comportamiento, también se necesita que la persona tenga un enfoque multidimensional. Se deben abordar los patrones de pensamiento (pensamiento racional), la comprensión de los patrones de las emociones propias y cómo proyectar estas emociones internas en comportamientos observables, como la comunicación verbal y no verbal y la gestión general de las relaciones sociales.
Activar la asertividad
Para mejorar la asertiva dude las personas hay que activarla y esto significa poder practicarla cuanto más veces, mejor. La asertividad deberá ser tu principal estilo de comunicación y comportamiento porque tendrá la capacidad suficiente para moldear tus pensamientos así como tu actitud y la de los demás. Para poder ser asertivo es primordial saber cuáles son tus derechos asertivos, así podrás reclamarlos hacia ti y respetarlos hacia los demás.
En la actualidad existen muchas listas sobre derechos asertivos, algunas más largas que otras. Esto sucede porque no existe una lista definida en cuanto a derechos asertivos se trata, en muchas ocasiones es el sentido común el que guía en ella. Todas las listas son afirmaciones subjetivas, pero lo que realmente los hace válidos en el entorno del desarrollo personal son los que derivan de los principios básicos de la asertividad: encontrar la libertad legítima, la autenticidad y el bienestar.
Todo esto, mostrando al mismo tiempo respeto hacia el otro, sin hacer daño a otros seres o medio ambiente. Los derechos humanos básicos y los asertivos tienen cierto parecido, pero se centran éstos últimos en contextos de comunicación dentro de las interacciones personales.
¿Por qué es bueno ser asertivo?
Cuando eres asertivo te sentirás más libres para poder expresarte y manifestar tus pensamientos y deseos mediante palabras, obras o hechos. Te sentirás siempre de la siguiente manera: ‘Este soy yo, esto es lo que pienso, quiero y siento’.
Además, serás capaz de comunicarte con personas de cualquier tipo o nivel, ya sean familiares, amigos, desconocidos, jefes de empresa, profesionales, etc. La comunicación siempre será una puerta abierta, directa, sincera y adecuada.
Las personas que tienen un estilo asertivo tendrán una mejor orientación activa en la vida, sabrán lo que quieren, cuándo lo quieren y cómo lo quieren. Tratarán de conseguir las cosas y de que lo que tienen en mente, simplemente, suceda. Tendrán una forma de actuar responsable, aceptando sus propias limitaciones, entendiendo que no siempre tienen que ganar. Son conscientes de que su comportamiento es bueno y que su forma de actuar estará siempre protegida por buenas razones, actos y comportamientos. Se sentirán con fuerza porque son capaces de expresarse con sinceridad sin necesidad de herir a otros o de entrar en conflictos innecesariamente.
28 Los derechos asertivos
- Derecho al respeto y a la dignidad
- Derecho a tener sentimientos, opiniones y a poder expresarlas sin violar la dignificad de los demás
- Derecho a decidir sobre uno mismo
- Derecho a decidir si el comportamiento que se tiene está de acuerdo con las expectativas y deseos de los demás, o de acuerdo con nuestros propios intereses, siempre que no se viole los de los demás
- Derecho a preguntar, sabiendo que el otro tiene derecho a decir que no
- Derecho a decir que no cuando no se quiere decir que sí
- Derecho a sentir y expresar las emociones sin herir a otros
- Derecho a rechazar las peticiones de otros sin sentirse culpable
- Derechos a establecer nuestras propias prioridades y tomar nuestras propias decisiones
- Derecho a cambiar de opinión
- Derecho a decidir sobre lo que se quiere hacer con el propio cuerpo, dinero o tiempo
- Derecho a cometer errores y ser responsable de cada uno de ellos
- Derecho a pensar antes de actuar o de tomar una decisión
- Derecho a no tener que responder de inmediato o a no responder nunca
- Derecho a pedir información o preguntar cuando algo no se entiende todas las veces que sea necesario
- Derecho a disfrutar de los propios logros y a que sean reconocidos, a estar orgulloso de uno mismo
- Derecho a sentirse cómodo consigo mismo independientemente de los resultados o los logros (que hayan sido mejores o peores)
- Derecho a obtener lo que se paga (si por ejemplo una comida no es buena o está en malas condiciones se devolverá el importe o se cambiará por otra en buen estado)
- Derecho a elegir a no comportarse con firmeza si es lo que realmente se siente
- Derecho a sentir emociones negativas siempre que no se hiera a otros
- Derecho a sentir emociones positivas y a disfrutarlas
- Derecho a la soledad si es lo que se desea
- Derecho a no tener que justificarse ante otros
- Derecho a hacer cualquier cosa, siempre y cuando no se violen los derechos de otras personas
- Derecho y obligación de sentirse feliz y de ser feliz
- Derecho a decir ‘no lo sé’ o ‘no lo entiendo’
- Derecho a no ser perfecto
- Derecho a ser independiente
La asertividad es una habilidad de inteligencia emocional que se puede trabajar y desarrollar. Si quieres cambiar la forma en que te comunicas con los demás y mejorar así tu vida actual, puedes hacerlo. No tengas miedo en buscar cuida profesional para conseguirlo y poner en práctica tus derechos asertivos.