En qué consiste la Psicología del deporte

psicologia-deportiva

Muy poca gente sabe que detrás de los logros de un determinado deportista, tiene un papel fundamental y clave un profesional como es el caso del psicólogo del deporte. La psicología del deporte es aquella disciplina que estudia cómo llega a influir los aspectos psicológicos en la practica deportiva y en los logros conseguidos.

En el siguiente artículo te hablamos de una manera más detallada de la psicología del deporte y de todo aquello que abarca.

Qué es lo que estudia la psicología del deporte

Se trata de una rama específica de la psicología que va a analizar el comportamiento y la conducta a la hora de practicar deporte. De esta manera estudia a fondo al deportista y potencia al máximo la motivación para que pueda cumplir los objetivos fijados.

La fortaleza mental es clave y esencial a la hora de triunfar en lo que al deporte se refiere. Un deportista que se siente bien a nivel mental tiene más posibilidades de triunfar que otro que sufre problemas de tipo emocionales. Si se aplica de manera adecuada esta disciplina es posible que el rendimiento del deportista sea el deseado.

Cuáles son los objetivos de la psicología del deporte

Un profesional de la psicología del deporte se vale de una serie de estrategias de tipo cognitivas para que el deportista pueda triunfar y lograr sus metas. Es por ello que persigue los siguientes objetivos:

  • Fortalecer la salud mental de los deportistas y maximizar su rendimiento para conseguir los mejores logros posibles.
  • Ayudar al deportista en determinados aspectos tales como la motivación o el control del estrés o de la ansiedad.
  • Ayudar en la rehabilitación de deportistas que hayan sufrido lesiones.

En relación a las áreas de aplicación de esta rama de la psicología, los profesionales en esta materia trabajan con deportistas o atletas pero también lo pueden hacer con entrenadores, madres o padres o especialistas en el acondicionamiento físico. Lo que realmente importa es aprovechar las ventajas que ofrece el deporte y extrapolarlos a otras áreas de la vida cotidiana, ya sea a nivel personal como a nivel profesional.

psicologia del deporte

Técnicas que emplea la psicología del deporte

La psicología del deporte va a emplear una serie de técnicas con el objetivo de conseguir ciertos logros en los deportistas:

Técnica de regulación de la excitación

Esta técnica implica el control de la actividad neuronal y de los niveles de excitación del cerebro. Dicha excitación hace referencia a las diferentes emociones que tenga el deportista a la hora de realizar el ejercicio físico en cuestión. Ejemplos de esta técnica serie la respiración profunda o el escuchar algo de música.

Práctica imaginada

Se establecen varias manera para lograr los objetivos y visualizar posibles resultados. Los objetivos fijados deben ser específicos y posibles para el deportista. Los objetivos pueden ser de resultado o de rendimiento. Los profesionales de la psicología del deporte suelen usar imágenes con el fin de recrear a nivel mental el evento o para visualizar posibles errores que pudieran llegar a producirse.

Rutinas psicológicas

Es importante que el deportista incorpore a sus quehaceres diarios una serie de rutinas que ayuden a conseguir los logros u objetivos. Un ejemplo de ello sería el escuchar algo de música antes del evento o el dormir un poco con el fin de relajarse. Todo esto es clave a la hora de conseguir un grado importante de motivación o para rebajar los niveles de ansiedad.

Charlas de tipo motivacionales

Es normal que el psicólogo del deporte ayude al deportista a tener una charla interna consigo mismo. Esto es bueno a la hora de aumentar la confianza y la autoestima o de rebajar los niveles de estrés.

psicologia-deporte

Qué hace falta para llegar a ser psicólogo del deporte

Para poder ejercer como profesional de la psicología del deporte hace falta cumplir una serie de requisitos:

  • Tener el grado universitario de psicología.
  • Darse de alta en el COP (Consejo General de la Psicología de España).
  • Haber cursado un máster o realizar un postgrado de unas 400 horas en psicología del deporte.
  • En el caso de no poder realizar el máster o el postgrado, la persona acreditar varios años de experiencia laboral en el campo de la psicología del deporte.

Beneficios de la psicología del deporte

Entre los innumerables beneficios que aporta esta rama de la psicología hay que indicar los siguientes: aumentar la seguridad en uno mismo, fomenta ciertos valores como la competencia o el compromiso. Además de esto ayuda al deportista a aumentar la capacidad de esfuerzo y motivación, algo que repercute de manera positiva a la hora de lograr los diferentes objetivos.

Gracias a la psicología del deporte los deportistas tienen una mayor tolerancia a la frustración y una gran capacidad a la hora de superar los diferentes obstáculos que se pudieran llegar a encontrar en la consecución de sus metas.

Teniendo en cuenta todo esto, hay una serie de beneficios que ofrece la psicología del deporte:

  • Mejora el enfoque de atención del deportista.
  • Produce un aumento de la confianza y de la seguridad en uno mismo.
  • Aprender ciertas habilidades para poder afrontar sin problema alguno posibles contratiempos y errores.
  • Ayudar a los equipos a mantenerse unidos y conseguir de esta manera los objetivos.
  • Identificar pensamientos negativos para que el deportista sea capaz de sobreponerse a los mismos.
  • Mejorar la motivación del deportista para conseguir que el rendimiento sea el deseado.

Hay que indicar que en muchos de los casos las competencias de un profesional en esta materia pueden ir mucho más lejos del campo deportivo. De esta manera pueden ofrecer apoyo emocional que va a mejorar la vida más personal del deportista en cuestión.

En definitiva, la psicología del deporte es una disciplina que pertenece al campo de la psicología y que trata todos aquellos procesos cognitivos y emocionales que se producen en el ámbito del deporte. A pesar de ser una disciplina relativamente nueva, en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento debido a la importancia que tiene la labor de este profesional en los logros de los deportistas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.