Esperando la felicidad: Reflexiones sobre el deseo y la vida cotidiana

  • "Esperando la Felicidad" explora cómo el deseo y la espera aportan un significado profundo a nuestras vidas.
  • El libro combina experiencias personales de Simon Coen con reflexiones filosóficas basadas en Epicuro y otros pensadores destacados.
  • Recomienda apreciar los pequeños placeres cotidianos y redescubrir la felicidad en la espera y el anhelo mismo.
  • Galardonado con el Premio Sócrates, Coen se consolida como uno de los pensadores más prometedores de su generación.

Prólogo del libro de Simon Coen

Para quienes buscan una obra que inspire y evoque reflexiones profundas sobre la naturaleza de nuestros deseos y emociones, no puedo dejar de recomendar el libro de Simon Coen, titulado «Esperando la felicidad».

Un prólogo que atrapa

El joven filósofo Simon Coen nos invita a sumergirnos en su obra mediante un emotivo y cautivador prólogo. En él, comparte una experiencia personal que nos conecta directamente con la temática central del libro: la expectativa, los sentimientos que evocan los deseos no satisfechos y cómo estos moldean nuestra percepción de la felicidad.

Coen relata cómo, antes de salir de casa para un viaje prolongado, dibujó una escena familiar en una puerta revestida de pintura para pizarras. Representó la casa de su suegra en Ámsterdam, un coche azul y una luna amarilla. Este pequeño gesto, nacido de la nostalgia, trascendió su propósito inicial, convirtiéndose en un símbolo de su anhelo de reencuentro familiar.

Este dibujo se transformó en un objeto de reflexión para Coen, llevándolo a formular una conclusión poderosa: ninguna imagen o representación puede abarcar completamente nuestros deseos. Este concepto es el núcleo de su libro, una profunda exploración de cómo el deseo mismo, y no su cumplimiento, es lo que da sentido y dirección a nuestras vidas.

El enfoque filosófico del deseo

Reflexión sobre el deseo y la felicidad

Simon Coen se apoya en las enseñanzas de figuras como Epicuro para desarrollar su análisis. Como este filósofo griego afirmaba, «la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida». Coen traslada esta idea al ámbito de la felicidad, argumentando que no es el cumplimiento de nuestros deseos lo que realmente importa, sino el propio deseo y la espera que este genera en nosotros.

En otras exploraciones filosóficas sobre la felicidad, se resalta también el valor del proceso de anhelar. Coen, con un humor elegante y un enfoque accesible, nos invita a examinar nuestra cotidianeidad, desde los momentos más triviales hasta aquellos que definen nuestras relaciones y aspiraciones. Sus reflexiones introducen una especie de «juguetona profundidad», combinando observación personal y filosofía.

Los pequeños placeres y la felicidad cotidiana

Una de las grandes virtudes de «Esperando la felicidad» es su capacidad para mostrarnos que la verdadera felicidad a menudo reside en los pequeños placeres cotidianos. Desde la interacción con nuestra familia hasta la contemplación de objetos comunes, cada momento tiene el potencial de transformarse en un descubrimiento.

Coen también reflexiona sobre cómo los recuerdos y sus símbolos, como su dibujo de despedida en tiza, conservan las huellas de nuestros deseos pasados. Al observar esos recuerdos, comprendemos que las emociones que esperábamos experimentar suelen ser más intensas en nuestra imaginación que en la realidad vivida. Esta perspectiva nos lleva a valorar el proceso de anhelar en sí mismo, en lugar de centrarnos únicamente en el objetivo final.

Una obra galardonada y comparable a grandes autores

Premios y reconocimientos del libro

Simon Coen recibió el prestigioso Premio Sócrates por esta obra, reconociéndolo como uno de los filósofos más brillantes de su generación. Su enfoque original y perspicaz lo coloca en la línea de autores como André Comte-Sponville («Pequeño tratado de las grandes virtudes»), Alain de Botton («Las consolaciones de la filosofía») y Philiph Delerm («El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres»).

El estilo de Coen es accesible y cercano, utilizando historias personales para abordar temas profundos como la espiritualidad, la relación entre deseo y religión, y la conexión entre la neurociencia y nuestras emociones. Este enfoque le ha permitido ganarse un lugar destacado en el pensamiento contemporáneo.

¿Dónde adquirir «Esperando la felicidad»?

Este libro está disponible para su compra en varias plataformas, como Planeta de Libros. Además, puedes optar por participar en concursos que se anunciarán próximamente y donde se regalarán ejemplares del libro.

Sin importar tu elección, te animamos a sumergirte en esta obra para descubrir una nueva forma de interpretar tus deseos y conectar profundamente con los momentos que hacen especial la vida.

Su lectura no solo te hará reflexionar sobre el significado de la felicidad, sino que también te enseñará a encontrarla en lugares inesperados, demostrando que la espera y el anhelo son, en sí mismos, caminos hacia la plenitud.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.