¿Cuáles son los estadios de Piaget? La información más completa

El aprendizaje es el proceso mediante el cual el ser humano entra en contacto profundo con su entorno y los mecanismos y procesos inherentes a este. Es su manera de comprender y asimilar la forma en que ocurren las cosas. ¿Cómo sucede este proceso? ¿En qué momento de nuestro desarrollo empezamos a aprender? y lo más importante ¿Cómo hacemos para aprender? Estas fueron las interrogantes que fundamentaron los estudios de la psicología evolutiva.

Desde sus inicios, la psicología ha intentado definir cómo las personas adquieren, conservan y desarrollan el conocimiento. Entre muchas investigaciones en este ámbito resaltan las de Jean Piaget quien fue un psicólogo suizo famoso por sus aportes a los estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño, los cuales se consideran que tuvieron una influencia trascendental en los estudios de la psicología evolutiva. Los estudios de Piaget determinan a modo de etapas el proceso del desarrollo evolutivo del aprendizaje.

Teoría del desarrollo cognitivo

Los estudios realizados sentaron las bases de lo que hoy se conoce como psicología infantil, y las teorías planteadas tuvieron su origen  en la observación de comportamiento del desarrollo de los propios hijos de este psicólogo. Esta teoría es conocida porque de ella surgen los conocidos estudios de Piaget.

Uno de los primeros postulados planteaba que lógica comienza antes que el lenguaje y es la base del pensamiento, y por lo tanto la inteligencia, es una especie de “vocablo genérico” empleado para denominar a una serie de operaciones concretas que determinan el funcionamiento del entorno y el desenvolvimiento del individuo en este.

La teoría Cognitiva, establece que la inteligencia en el niño está centrada en el desarrollo intelectual y la manera de estimularla es mediante la adquisición de competencias o habilidades. Para Piaget la inteligencia consiste en un proceso de adaptación biológica, y a diferencia de lo establecido en otras teorías, en esta se considera que el individuo juega un papel activo y determinante en la adquisición de su conocimiento.

¿Cómo se produce el desarrollo cognitivo?

Los seres humanos trabajamos en constante búsqueda del equilibrio, por lo que al producirse la incorporación de nuevas experiencias a nuestros esquemas, con frecuencia vivimos un proceso de aceptación (asimilación), seguido por otro de adaptación al cambio (acomodación).

Cuando estas vivencias y esquemas se corresponden, se sostiene el equilibrio, sin embargo, si las experiencias entran en conflicto con los esquemas propios del individuo, y que habían sido establecidos previamente, ocurre un choque que desencadena un desequilibrio, cuya primera manifestación es la confusión, para luego producirse un aprendizaje mediante los mecanismos antes mencionados. El acoplamiento de los pensamientos previos con los nuevos pone a trabajar nuestras neuronas, desencadenando la producción de ideas, soluciones y nuevos paradigmas, que al fin y al cabo pueden definirse como un aprendizaje.

En resumen, todo inicia con un estímulo que desequilibra nuestros esquemas, ya que ante estas alteraciones producidas se desencadenan una serie de reacciones que pueden resumirse en dos mecanismos para el aprendizaje:

  • La asimilación: Esta es la primera etapa, la inmediata a la perturbación. La reacción natural nos lleva a tantear el “territorio desconocido”, estamos a la expectativa de los cambios que esta nueva experiencia produce, luego poco a poco vamos aceptando su ocurrencia. En algunos casos, especialmente en vivencias negativas, la primera reacción puede ser una de negación.
  • La acomodación: Una vez superado el impacto inicial, a través de procesos mentales empezamos a trabajar para “acomodar” esa nueva experiencia, compaginándola con nuestros paradigmas.

La organización y la adaptación con sus dos polos de asimilación y de acomodación, constituyen el funcionamiento que es permanente y común a la vida, pero que es capaz de crear formas o estructuras variadas. En el desarrollo de adaptación por asimilación, se adhieren nuevos testimonios en el esquema previo. En el desarrollo de adaptación por acomodación, el esquema previo ha de cambiarse, acomodarse a la nueva experiencia. Para que se produzca este desarrollo cognitivo.

Los 4 estadios de Piaget

Estadio sensomotor (0-2 años)

Un recién nacido presenta un comportamiento caracterizado por reflejos innatos, el bebé reacciona a estímulos sin embargo no es capaz de coordinar acciones y movimientos con un propósito definido. Parte de estos reflejos quedan definidos como: rotación, succión o prensión, que irán cobrando fuerza con el paso del tiempo. Durante los primeros dos años de vida, el desarrollo se concentra en esquemas sensomotores conforme el bebé explora el mundo de los objetos. También se inician ciertas conductas, sin embargo el desarrollo de esquemas verbales y cognoscitivos es mínimo y nada coordinado.

En este estadio de Piaget, la atención se centra en los estímulos más resaltantes del ambiente inmediato. El bebé crece, y las acciones físicas que al inicio eran reflejas empiezan a evolucionar en esquemas sensomotores controlados; la duración de la atención es reemplazada, y el bebé se hace consciente de la permanencia de los objetos y da señales de recuerdo, al iniciar la búsqueda de ellos si son quitados. Se inicia el entendimiento incipiente de las relaciones de causa y efecto que explican los acontecimientos que ocurren a su alrededor, y el niño da muestras de adaptación al contexto circundante mediante la imitación las acciones de otros.

Cuando se acercan a los dos años de edad, los niños empiezan a internalizar las habilidades conductuales, mediante la creación de esquemas cognoscitivos como lo son la imaginación y el  pensamiento, ya que actúan usando su imaginación basada en recuerdos de experiencias previas en la misma situación.

El desarrollo en este rango de edades, puede verse dividido en las siguientes sub-etapas:

  • Sub-estadio 1: Engloba el periodo de 0 a 1 mes, en el que el infante ejercita sus reflejos.
  • Sub-estadio 2: En el periodo de 1 a 4 meses, se ha observado en el niño el desarrollo de esquemas simples.
  • Sub-estadio 3: De 4 a 8 meses, el bebé empieza a dar muestras de maduración mediante la  coordinación de esquemas.
  • Sub-estadio 4: De 8 a 12 meses, se dan muestras de intencionalidad en las acciones
  • Sub-estadio 5: Entre los 12 y 18 meses, el niño experimenta en forma activa nuevas coordinaciones.
  • Sub-estadio 6: Finalmente, entre 18 y 24 meses, se produce la invención representativa de nuevas coordinaciones.

Estadio preoperacional (2 a 7 años)

Entre los estudios de Piaget, este se caracteriza porque el bebé delimita su cuerpo a través de hallazgos casuales que le despiertan interés. El infante en este periodo se caracteriza por ser muy observador, fijando su atención en estímulos diversos. Observa atentamente el lugar donde desaparece un elemento. Esta teoría determino que muchas de las estructuras que aparecen en este estadio son un primer paso hacia la adquisición del concepto del objeto.

Por su parte, el aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos dependiente de la percepción inmediata, el individuo empieza a desarrollar el poder de discernimiento. El pensamiento comienza a tomar forma concreta, desarrollándose de la siguiente forma:

    • Pensamiento simbólico y pre-conceptual (2 a 4 años): El pensamiento simbólico aparece gracias a la función simbólica, que es la capacidad para evocar mentalmente palabras o imágenes.
  • Pensamiento intuitivo (4-7 años): Que es la capacidad de generar un conocimiento, sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.

El desarrollo de las estructuras mentales requeridas para generar estos pensamientos, hace posible una solución de problemas en forma sistemática, caracterizada por la relación de los factores situacionales actuales con esquemas desarrollados con anterioridad retenidos en la memoria, visualizando actividades sin llevarlas a cabo. Un ejemplo de ellos, es que los niños comienzan a pensar en tareas secuenciales, como la construcción con bloques o la copia de letras, etc. También se estimula un pensamiento lógico, usando los esquemas cognoscitivos, que representan sus experiencias previas, para predecir los efectos de acciones potenciales.

Estadio de las operaciones concretas (7 a 11 años)

Los estudios de Piaget  definen que los niños se vuelven operacionales en este rango de edades, lo que quiere decir que esquemas, como su pensamiento lógico y las habilidades para dar solución a problemas, se organizan en operaciones concretas y representaciones mentales de acciones en potencia.

¿A qué llamamos operaciones concretas?

  • Acciones de agrupación y clasificación de objetos siguiendo un patrón.
  • Capacidad para colocar objetos en serie.
  • Otra operación concreta es la negación, el reconocimiento de que una acción puede ser negada o invertida para restablecer la situación original.
  • La identidad, o reconocimiento de que las sustancias físicas conservan su volumen o cantidad aunque cambien, divididas en partes o transformadas de alguna otra manera en su apariencia, en tanto que nada se agregue o se quite.
  • Compensación o reciprocidad, que constituye el reconocimiento de que un cambio en una dimensión es equilibrado por un cambio compensatorio o recíproco.

Las operaciones concretas permiten a los niños desarrollar estructuras para dar solución a problemas específicos, ayudándolos a desarrollar habilidades para “aprender a aprender”, que se trata de la concientización de la manera en que se puede adquirir un conocimiento (meta-cognición). En este estadio también se adquieren capacidades de razonamiento lógico que ayudan al individuo a hallar sentido a su experiencia general. Una vez que los niños se vuelven operacionales en su pensamiento, se vuelven más sistemáticos al avanzar hacia niveles superiores de equilibrio. Sus esquemas, se vuelven más estables, fiables e integrados en una estructura cognoscitiva comprensible, volviéndose coordinados ya que se apoyan de manera mutua, así que pueden ser usados para el razonamiento lógico y la solución de problemas.  

Estadio de las operaciones formales (11 a 16 años)

Este estadio contempla el periodo de la operación formal, y se inicia alrededor de los 12 años de edad y consolidándose paulatinamente a lo largo de la adolescencia y los años de adulto joven. Es determinada por la capacidad para pensar en términos simbólicos y comprender de manera significativa el contenido abstracto sin requerir de objetos físicos o incluso de imaginación basada en la experiencia pasada con tales objetos.

Se cree que el adecuado desarrollo de las operaciones formales, al parecer ocurre sólo entre individuos cuyas estructuras cognoscitivas han sido estimuladas y bien integradas en el nivel del pensamiento operacional concreto. No se tienen evidencias de que individuos con manejo de operaciones formales en sociedades carentes de sistemas educativos formales. Esta afirmación está fundamentada en los estudios implementados usando los métodos determinados por Piaget: como la evaluación de las acciones de un péndulo, o la definición de causas del doblamiento de barras.

¿En qué consisten las operaciones formales?

Son todas aquellas operaciones que se abarcan aspectos lógicos y matemáticos, incluyendo las habilidades de inferencia usadas en el razonamiento avanzado. Entre los estudios de Piaget, este determina  la aparición del pensamiento que ronda en torno a ideas abstractas, o respecto al planteamiento de posibilidades teóricas que nunca han ocurrido en la realidad. Las personas que poseen operaciones formales que funcionan bien pueden determinar la naturaleza e implicaciones lógicas de la relación entre las dos proposiciones, diseñando y sacando conclusiones de los experimentos que pretenden desarrollar respuestas científicas a problemas verificables.

¿Todos los individuos desarrollan las operaciones formales?

No todos los individuos llegan a desarrollar sus habilidades en este ámbito, ya que su consolidación requiere de una acción consciente y orientada a la consecución del objetivo. Aun dentro de sociedades más desarrolladas, se ha determinado que sólo ciertos individuos, quizá una minoría, desarrollan operaciones formales adecuadamente en las que los esquemas son coordinados hasta el punto donde pueden ser expresados, en forma puramente simbólica, como los principios lógicos o matemáticos abstractos que pueden ser usados sin referencia a objetos concretos o a imágenes. Para alcanzar este nivel, es necesario para comprender conceptos avanzados en filosofía, matemáticas y ciencia, al igual que muchos de los conceptos enseñados en cursos universitarios sobre cualquier tema.

Existe un grupo de escépticos, quienes manifiestan opiniones opuestas a las conclusiones extraídas de estos experimentos, señalando que este resultado no es del todo significativo, ya que se basa en la evaluación en el individuo del conocimiento de las ciencias clásicas occidentales, sugiriendo que la evidencia de pensamiento operacional formal podría aparecer si los individuos de sociedades de bajo desarrollo fueran cuestionados acerca de cosas que les fueran familiares. Aunque esta teoría puede ser acertada, aún no ha sido demostrada de manera convincente.  Por su parte, las comparaciones dentro de la sociedad de individuos que han experimentado o no una escolaridad formal, sugieren que los grupos con educación escolar no sólo logran leer y escribir sino que también aprenden a tratar con abstracciones, a organizar objetos en categorías basadas de manera lógica que difieren de las organizaciones encontradas en la experiencia natural y a manipular conceptos en forma lógica sin tener que realizar acciones físicas o referirse a la experiencia previa.

Importancia de los estudios de Piaget

Uno de los pensadores más importantes del siglo pasado fue el psicólogo Jean Piaget, ya que sus planteamientos revolucionaron el campo del estudio del desarrollo infantil, y las concepciones que se manejaban de este, contribuyendo enormemente al desarrollo de la historia del conocimiento. Sus trabajos fueron controversiales, ya que pusieron en tela de juicio los paradigmas educativos que se manejaban en la época.

La observación y descripción del desenvolvimiento en la primera etapa de vida del ser humano, y su posterior categorización en estadios, amplió la comprensión en esa área, haciendo el proceso de enseñanza más cercano y ajustado a las verdaderas necesidades del ser humano en cada etapa.

Esta teoría es en gran medida responsable de la evolución del sistema educativo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.