El impacto científico de los elogios en la productividad y la motivación

  • Los elogios activan áreas del cerebro como el cuerpo estriado, asociadas con la recompensa y la motivación.
  • Un entorno laboral con reconocimiento fomenta motivación, productividad y relaciones colaborativas.
  • Los cumplidos sinceros y específicos tienen un impacto positivo profundo a nivel psicológico y emocional.

Elogio y productividad laboral

Científicos japoneses han encontrado pruebas científicas de que la gente trabaja mejor cuando otra persona les felicita. Este hallazgo abre una perspectiva fascinante sobre cómo las palabras de reconocimiento pueden impactar la productividad, la autoestima y la motivación, no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida personal. Pero, ¿qué hay detrás de esta conexión entre los elogios y un mejor rendimiento? En este artículo desglosamos cada aspecto basado en los estudios más relevantes y sus implicaciones científicas.

El equipo de investigadores de Japón había descubierto anteriormente que hay un área del cerebro, el cuerpo estriado, que se activa cuando una persona es recompensada con un cumplido o dinero en efectivo. Según sus hallazgos más recientes, cuando se activa el cuerpo estriado, parece motivar a las personas a obtener mejores resultados durante la realización de una tarea.

En el estudio participaron 48 adultos a los que se les pidió realizar un ejercicio de mecanografía tan rápido como les fuera posible. Este consistía en presionar las teclas en una secuencia particular durante 30 segundos. A los participantes se les separó en tres grupos con métodos diferentes de evaluación que revelaron resultados muy interesantes.

Los efectos de los elogios en el rendimiento

Los 48 participantes se dividieron en:

  1. Grupo individual: Incluía una persona que evaluaba su desempeño de manera individual.
  2. Grupo de elogios: Recibían cumplidos directos y personalizados de un evaluador tras completar la tarea.
  3. Grupo de autoevaluación: Los mismos participantes evaluaban su desempeño utilizando gráficos para medir su progreso.

Al día siguiente, los participantes repitieron el ejercicio y el grupo que recibió elogios directos de un evaluador obtuvo significativamente mejores resultados. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los cumplidos pueden actuar como un estímulo psicológico, mejorando el rendimiento en tareas repetitivas.

Evidencia científica detrás del efecto del elogio

Cuerpo estriado y elogios

Para el cerebro, recibir un cumplido es equiparable a recibir una recompensa tangible como dinero. Esto se debe a la activación de zonas específicas como el cuerpo estriado, que está vinculado a la recompensa y la motivación. Al fortalecer estas conexiones neuronales, el elogio puede generar una retroalimentación positiva y fomentar un ciclo de mejora y autoeficacia.

La relación entre elogios y neuroquímica

Además de activar el cuerpo estriado, los elogios estimulan la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Estos químicos están directamente relacionados con sensaciones de bienestar, satisfacción y placer. Por tanto, un cumplido sincero puede tener un impacto emocional profundo y duradero, mejorando potencialmente el estado de ánimo y la disposición hacia las tareas.

Impacto de los elogios en el ámbito laboral

trabajo inteligente en lugar de esfuerzo arduo

Reconocer el esfuerzo y los logros de los empleados no solo tiene beneficios psicológicos, sino también prácticos para las empresas. Según un estudio reciente, los trabajadores que reciben una retroalimentación positiva constante tienen una probabilidad 3,2 veces mayor de estar motivados y comprometidos con su trabajo. Además, los elogios favorecen un entorno laboral más colaborativo y satisfactorio.

Claves para elogiar eficazmente

Para que los elogios tengan el máximo impacto en un equipo laboral, es crucial seguir algunas pautas:

  • Sinceridad y especificidad: Un cumplido genérico puede parecer forzado. Es mejor destacar una acción o logro específico.
  • Oportunidad: Reconocer el esfuerzo en el momento adecuado refuerza la motivación.
  • Reforzar cualidades intrínsecas: Elogiar el esfuerzo o la estrategia detrás de un logro genera más impacto que simplemente resaltar el resultado.

Los riesgos de depender demasiado de los elogios

A pesar de todos sus beneficios, los cumplidos no deben utilizarse de manera superficial o manipuladora. Un exceso de elogios puede generar dependencia emocional, inseguridad o incluso sobreestima en algunas personas. Además, los elogios falsos o percibidos como deshonestos pueden tener el efecto contrario, disminuyendo la confianza y la autoestima.

Desde esta perspectiva, es fundamental que los cumplidos sean auténticos, estén bien fundamentados y se utilicen como parte de una estrategia más amplia que valore a las personas por sus esfuerzos y capacidades reales.

La ciencia respalda cada vez más la idea de que las palabras, cuando se usan con honestidad y propósito, tienen el poder de transformar el comportamiento humano. Tanto en el trabajo como en la vida diaria, los elogios sinceros no solo generan satisfacción momentánea, sino que también construyen un entorno más positivo y productivo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.