Louis Armstrong: El Genio del Jazz y su Relación con la Marihuana
Louis Armstrong, una de las figuras más influyentes de la historia del jazz, no solo es recordado por su inigualable talento musical y su carismática voz, sino también por su conocida relación con la marihuana. A lo largo de su vida, Armstrong defendió el uso del cannabis como una alternativa saludable al consumo de alcohol, lo que lo convirtió en un pionero dentro del debate sobre la legalización de esta sustancia.
Infancia y Juventud de Louis Armstrong
Louis Armstrong nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva Orleans, una ciudad con una rica tradición musical. Creció en un ambiente difícil; su madre, Mary Albert, trabajaba como empleada doméstica y su padre los abandonó cuando era niño. Fue criado en gran parte por su abuela, y desde joven tuvo que buscar formas de ganarse la vida.
Su primer contacto con la música llegó cuando fue enviado a un reformatorio tras disparar un arma durante la celebración de Año Nuevo en 1913. En este centro, Armstrong se unió a la banda de música, donde aprendió a tocar la corneta, un instrumento que marcaría el inicio de su carrera musical.
La Influencia de la Marihuana en la Vida de Armstrong
Armstrong era un ferviente defensor del consumo de marihuana. En una época en la que el cannabis aún no era ilegal en muchos estados, lo consideraba una alternativa segura al alcohol. Según su biógrafo, Laurence Bergreen, Armstrong llegó a fumar marihuana de manera habitual durante 45 años.
Su afición por la marihuana le trajo problemas con la ley. En 1930, Armstrong fue arrestado en Los Ángeles junto con su baterista Vic Berton por posesión y consumo de marihuana a las afueras del Cotton Club en Culver City. A pesar de pagar una multa de 1,000 dólares y pasar nueve días en la cárcel, este incidente no cambió su actitud hacia el cannabis.
El Impacto del Cannabis en la Música de Armstrong
La marihuana influyó notablemente en la creatividad de Armstrong. Se dice que el término «Muggles», utilizado en el argot del jazz para referirse a la marihuana, fue el título de una de sus piezas instrumentales más famosas, grabada en 1928 junto con el pianista Earl Hines. Este tema se convirtió en un ícono dentro del mundo del jazz.
Para Armstrong, la marihuana no solo era una fuente de relajación, sino también una herramienta para mejorar su música. En varias entrevistas, destacó que el cannabis le ayudaba a mantenerse tranquilo y concentrado en su trabajo, lo que en su opinión, justificaba su consumo.
Louis Armstrong y la Legalización del Cannabis
A lo largo de su vida, Armstrong defendió la legalización del cannabis. En una carta escrita en 1954, expresó su frustración por el trato que recibían los consumidores de marihuana en comparación con los bebedores de alcohol. Sostenía que la marihuana era una sustancia menos dañina y más beneficiosa para la salud.
El encarcelamiento de su esposa Lucille en 1954 por posesión de 14.8 gramos de marihuana fue un golpe duro para Armstrong. Aunque nunca se probó que la sustancia le perteneciera a él, este hecho avivó su lucha a favor de la legalización.
La Relación de Armstrong con Richard Nixon
Uno de los episodios más curiosos en la vida de Armstrong ocurrió en 1958, cuando supuestamente burló la aduana estadounidense con la ayuda involuntaria del entonces vicepresidente Richard Nixon. Según la anécdota, Nixon, al ver a Armstrong haciendo fila en el aeropuerto, le ayudó a llevar su equipaje sin saber que dentro de la maleta del trompetista había un kilo y medio de marihuana.
Louis Armstrong y su Legado en la Música y el Cannabis
Aunque Armstrong tuvo que dejar la marihuana en sus últimos años debido a problemas de salud, nunca se retractó de su postura acerca de su consumo. En una entrevista poco antes de su muerte en 1971, mencionó que la marihuana le brindó momentos felices y le permitió lidiar con el estrés de la fama.
Hoy en día, Armstrong no solo es recordado por su legado musical, sino también como un defensor temprano del consumo de marihuana. Su historia es un testimonio de cómo las percepciones sobre el cannabis han cambiado con el tiempo, y cómo figuras influyentes pueden moldear el debate sobre su legalización.
El impacto de Louis Armstrong en la música y su visión sobre la marihuana siguen siendo temas de discusión en la actualidad. Su historia demuestra la compleja relación entre los artistas, las sustancias y la creatividad, así como el papel que la marihuana ha jugado en la industria musical a lo largo de los años.
Para q tomar y correr si podes fumar y volar!!
Mejor consumanla de otra forma que no sea fumada, el humo hace mal a los pulmones