Cómo planificar tu desarrollo personal en la universidad

La Planificación del Desarrollo Personal (PDP) es un enfoque en el que las personas asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo. La PDP es un plan de acción basado en el conocimiento, establecimiento de metas, la reflexión, intereses y preferencias. Se trata de un proceso estructurado y reflexivo realizado por un individuo con respecto a sobre su propio aprendizaje y rendimiento, con el fin de planificar su desarrollo personal, educativo y profesional.

desarrollo personal

El objetivo principal de un PDP es lograr un cambio en las personas para que obtengan la capacidad de mejorar la organización de su futuro y la manera en que manejan y entienden el aprendizaje. Como proceso, se basa en gran medida en la habilidad para reflexionar, que faculta a los alumnos a asumir su propio aprendizaje, desempeño y logros.

Vídeo: «Florecer y prosperar»

Cuando se utiliza en el contexto de la universidad, la PDP se puede utilizar para entender qué y cómo se está aprendiendo, y para revisar y tomar la responsabilidad del propio aprendizaje. Gracias a la planificación del desarrollo personal se reflexiona sobre los logros y metas de manera estructurada. Todo programa de estudio que anima a los estudiantes a participar en algún tipo de proceso de organización, brinda la oportunidad de planificar su futuro, agregando un valor añadido a su formación y aumentando las posibilidades de éxito. Sin embargo, la planificación no es un proceso sencillo ya que requiere tiempo y compromiso; pero sin duda vale la pena por los beneficios que traerá a futuro.

El compromiso con la Planificación del Desarrollo Personal ayuda a gestionar mejor la diversidad de situaciones que se presentan en el mundo académico, en el trabajo y hasta en la vida misma. Es de vital importancia asumir la responsabilidad del propio aprendizaje, explorar nuestros sentimientos, entender todo lo que nos influye, responder a los cambios y tomarse el tiempo para reflexionar sobre nuestro desarrollo.

A través de la PDP nos evaluamos nosotros mismos con relación al rol ocupacional que tenemos o que deseamos obtener. Esto constituye un descubrimiento importante porque a veces la forma en que nos comportamos en nuestros roles es preconcebida y proviene de otras personas en ese papel y, lo que se debe hacer, es llegar a conocernos a nosotros mismos y desarrollar nuestro propio estilo profesional en relación a nuestro rol.

Los estudiantes que ponen en práctica efectivamente una Planificación del Desarrollo Personal obtienen interesantes beneficios entre los cuales se destacan los siguientes:

• Desarrollar las habilidades necesarias para una reflexión crítica.

• Mejorar las perspectivas de futuro profesional.

• Aumentar la capacidad de aprendizaje.

• Mejorar la autoconfianza y la capacidad de gestionar cambios necesarios.

• Definir metas claras sobre la vida y el trabajo que se anhela.

• Aumentar la confianza a la hora de tomar decisiones.

• Mejorar la capacidad para resolver problemas y la habilidad de planificación.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.