El genograma familiar es una herramienta muy importante y bastante útil dentro del campo de la psicología y de la terapia familiar. Consiste en representar gráficamente las relaciones familiares y la historia de una familia a lo largo de las diferentes generaciones. Gracias a un genograma, se pueden identificar patrones y conflictos en lo que concierne a la dinámica familiar. Esto es clave para conseguir una buena terapia familiar y a la hora de solucionar diferentes problemas emocionales que pudieran afectar a ciertos individuos.
En el siguiente artículo, vamos a hablarte de una manera más detallada del genograma familiar y de la importancia que puede tener en el ámbito terapéutico y en otro tipos ámbitos como el de la medicina o el de la investigación.
Qué es un genograma familiar
Un genograma familiar es una representación de tipo visual de la estructura y de la historia de una determinada familia. Aunque mucha gente lo confunda con el árbol genealógico, el genograma va mucho más allá de la genealogía tradicional, ya que se centra en las relaciones familiares y en la identificación de numerosos eventos importantes para dicha familia.
En un genograma, las personas se van a representar con símbolos y líneas, que conectan a los diferentes miembros de la familia teniendo en cuenta las relaciones y los roles dentro de la misma. Además de todo esto, el genograma puede incluir información que resulte relevante para la propia familia como es el caso de ciertos determinados eventos como son los nacimientos, los matrimonios o los fallecimientos.
Cuáles son los elementos básicos de un genograma
En un genograma están presentes una serie de elementos básicos:
- Cada miembro de la familia va a representarse mediante un símbolo. Dichos símbolos van a variar según la edad, el género o el estado civil de la persona.
- Las líneas van a servir para conectar los diferentes miembros de la familia. Los tipos de líneas se usan para representar los diferentes tipos de relaciones que se producen dentro de la familia.
- Aparte del uso de líneas o de símbolos, un genograma puede incluir también información adicional como es el caso de los nombres o las fechas de nacimiento de los diferentes individuos. Esta información es clave a la hora de comprender mucho mejor la historia de la familia.
Cómo se crea un genograma familiar
- El primer paso sería la recopilación de la información. Esto incluye los nombres de los miembros de la familia, sus fechas de nacimiento, los eventos importantes, y cualquier información que sea relevante sobre la citada familia. Es importante también entrevistar a los miembros de la familia y revisar ciertos documentos como los de nacimiento o los de defunción.
- El segundo paso sería realizar el diseño del genograma. Para ello hay que dibujar un árbol familiar que incluya a los padres, abuelos y hermanos. Es bueno el usar símbolos que ayuden a identificar a los diferentes miembros de la familia. Usar líneas para conectar a los miembros de la familia y representar de esta manera las relaciones familiares.
- El tercer paso va a consistir en añadir detalles al genograma para ir completando poco a poco el mismo. Es bueno el incluir eventos importantes para la familia como matrimonios o divorcios. También se pueden usar símbolos para representar determinados hechos relevantes como enfermedades o conflictos.
- El cuarto paso sería el de identificar patrones y tendencias en la familia. Todo este tipo de observaciones y anotaciones es esencial a la hora de proporcionar una información que sea clave para el propio genograma.
- El último paso sería el de interpretar todos los datos recopilados en el genograma. La interpretación es clave a la hora de comprender perfectamente los eventos y patrones relacionados con los problemas familiares. En muchos casos para conseguirlo puede llegar a requerir la ayuda de un terapeuta familiar o un profesional de la salud mental. La interpretación implica identificar cómo los diferentes patrones y eventos en la familia pueden estar relacionados con los problemas actuales que pudieran tener las personas implicadas en dicha familia.
El uso del genograma en la terapia y en otros ámbitos
- Los terapeutas familiares se valen de los genogramas a la hora de ayudar a las familias a comprender sus dinámicas y patrones de comportamiento. Esto es bastante útil a la hora de para tratar conflictos, mejorar la comunicación y fomentar la unión familiar.
- Las personas pueden valerse de los genogramas para reflexionar sobre su propia historia familiar y cómo dicha historia ha podido influir de manera directa en sus valores y comportamientos. Se trata por tanto de una maravillosa herramienta para solucionar problemas de tipo emocionales.
- En el ámbito de la medicina, los geneogramas son importantes a la hora de identificar posibles factores de riesgo genéticos. Un genograma puede ayudar a los médicos a comprender mucho mejor la historia de enfermedades familiares y aconsejar a los pacientes sobre medidas preventivas acerca de tales enfermedades.
- Otras de las utilidades del genograma puede ser la de una herramienta útil en lo que se refiere a la investigación genealógica. El genograma puede servir para rastrear la historia de una determinada familia a lo largo de los años.
- Poder comprender de manera directa la historia de una familia puede ser bastante útil a la hora de tomar ciertas decisiones acerca de la planificación familiar y de la educación de los hijos.
En definitiva, el genograma familiar es una herramienta bastante importante que va a ayudar a visualizar y a comprender las relaciones y la historia de una familia. Al elaborar un genograma, las familias y los terapeutas pueden identificar patrones o conflictos que son claves para la terapia familiar y para el crecimiento personal. El análisis de una familia de una forma objetiva es importante a la hora de tomar decisiones adecuadas y fomentar una gran cohesión en la familia. Por último hay que decir que el genograma familiar es un buen recurso a la hora de fortalecer la salud emocional y para resolver los posibles conflictos que pudieran darse en una determinada familia.