Superando las excusas que detienen tu vida: Deja de esperar

  • Romper el hábito de esperar puede transformar tu vida y tus resultados.
  • Las excusas comunes incluyen esperar conocimientos, dinero, tiempo o confianza.
  • Reconoce las excusas como barreras internas y actúa desde el presente.

hombre que se encoge de hombros poniendo excusas

Parece que todos estamos esperando algo para que podamos seguir adelante en la vida:

«Esperando a ganar más dinero antes de empezar mi negocio.»

«Esperar hasta el día que me retire para que realmente pueda disfrutar de la vida.»

Cada «espera» es una excusa que puede ser superada en la actualidad.

El mito de que tenemos que esperar a que pase algo para poder dar un paso más parece estar invadiendo la vida de todos. Esta mentalidad nos condena a un ciclo constante de postergación: todos parecen estar esperando a mañana, y cuando llegue el mañana nos esperará otro mañana. No puedes cambiar tu futuro a menos que cambies el día de ayer, y la única forma de cambiar el ayer es cambiar el día de hoy.

¿Por qué no hacer que el día de hoy sea productivo para el día de mañana?

4 excusas que incluyen un «esperando»

1) En espera de más conocimientos

Muchas personas parecen estar a la espera de convertirse en expertos en algo antes de seguir adelante con sus vidas. Están esperando a obtener más conocimientos: desde escribir un libro, aprender un nuevo idioma o incluso tomar decisiones profesionales importantes.

Aprendemos haciendo. Mientras más hagamos, más aprenderemos con el tiempo. Nos enfrentamos a escenarios reales que nos obligan a formular mejores preguntas.

Por supuesto, hay excepciones en profesiones que requieren certificaciones específicas, como la medicina o la ingeniería. Sin embargo, para la mayoría de los aspectos de la vida, puedes empezar sin ser un especialista.

Si seguimos esperando hasta tener «todo el conocimiento», nunca avanzaremos ni tendremos experiencias reales.

2) En espera de más dinero

dinero en una pala

«Necesito más dinero para empezar mi negocio», «Viajar por el mundo estará en mi lista cuando tenga más ingresos», son frases que todos hemos escuchado o pronunciado alguna vez.

¿Es realmente necesario esperar? La respuesta es rotundamente no. Puedes empezar a experimentar lo que quieres con lo que tienes ahora. Por ejemplo:

  • Puedes experimentar conducir un Ferrari alquilando uno por 900 euros, en lugar de comprarlo.
  • Viajar y descubrir el mundo no requiere millones. Las aerolíneas de bajo costo y las plataformas de alojamiento económico lo hacen más accesible de lo que imaginas.
  • ¿Trabajo voluntario? No necesitas renunciar a tu empleo; incluso dedicar algunos días al mes puede cambiar vidas (incluida la tuya).

En esencia, es la experiencia, no siempre la posesión, la que nos da satisfacción.

3) En espera de más tiempo

«El tiempo es oro», y sin embargo, muchos lo desperdiciamos esperando «tener más tiempo». Si alguna vez te has dicho a ti mismo: «No tengo tiempo para hacer ejercicio», hazte la siguiente pregunta:

Si alguien te apuntara con una pistola en la cabeza y te dijera que encuentres tiempo para esa actividad, ¿lo harías?

Claro que sí. En realidad, el problema no es la falta de tiempo, sino la falta de importancia que le damos a ciertas actividades. Sé honesto contigo mismo y establece prioridades. Por ejemplo, comprometerte a realizar una tarea y compartir tu progreso con alguien de confianza puede motivarte a cumplirla.

Este enfoque nos ayuda a ser más conscientes de cómo usamos nuestro tiempo y a vivir con mayor productividad.

4) Esperando para creer en mí mismo

Creencias limitantes como «No soy lo suficientemente bueno» o «No estoy preparado» nos frenan constantemente. Estas ideas son el resultado de años recogiendo «pruebas» para reforzarlas.

¿Qué pasaría si empezaras a buscar pruebas que demuestren lo contrario? Por ejemplo, si piensas que no eres bueno en situaciones sociales, intenta recordar momentos en los que sí te desenvolviste bien. Poco a poco, tu percepción cambiará.

La confianza en uno mismo no viene de fuentes externas, sino de una narrativa interna positiva. Desafía esas creencias limitantes e instala nuevas que te impulsen. Esto requiere tiempo y dedicación, pero vale la pena el esfuerzo.

Rompiendo el ciclo del «esperando»

consejos para valorar tus fortalezas

El patrón de «esperar» perpetúa la procrastinación. Aquí te presentamos formas de contrarrestarlo:

  • Reconoce tus excusas: Sé honesto contigo mismo acerca de tus «esperando».
  • Establece metas pequeñas: Comienza con tareas pequeñas y manejables.
  • Celebra tus victorias: Reconoce el progreso, no importa cuán pequeño sea.

Implementar estas acciones puede ayudarte a romper el hábito de esperar y comenzar a actuar. Dejar de esperar abre un mundo de oportunidades. Al tomar acción en el presente, puedes construir un futuro más satisfactorio y lleno de propósito.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.