La artista británica Sue Austin ha estado en una silla de ruedas desde 1996 debido a una enfermedad cerebral. Sin embargo, su discapacidad no ha sido un obstáculo, sino una fuente de inspiración y creatividad para transformar la manera en que el mundo percibe las sillas de ruedas y la movilidad reducida.
La historia de Sue Austin y su visión del arte inclusivo
Desde que comenzó a usar una silla de ruedas, Sue Austin se dio cuenta de que la sociedad la veía de manera diferente. Mientras que para ella la silla era un símbolo de libertad, muchas personas la consideraban una limitación. Fue esta percepción la que la llevó a explorar el arte como una forma de expresión y de redefinir su identidad.
En 2005, Sue comenzó a bucear y, con el tiempo, surgió la idea de adaptar una silla de ruedas para moverse bajo el agua. Su objetivo no solo era experimentar una nueva forma de movilidad, sino también cambiar la percepción pública sobre la discapacidad.
Creating the Spectacle!: La silla de ruedas que desafió los límites
En 2012, Sue Austin fue invitada a participar en la Olimpiada Cultural del Reino Unido, un evento artístico previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres. Fue en este contexto donde presentó su innovador espectáculo Creating the Spectacle!, en el que usó la primera silla de ruedas autopropulsada diseñada para bucear.
Para hacer posible esta hazaña, Sue trabajó con un equipo de ingenieros y expertos en buceo para desarrollar una silla equipada con flotadores, aletas y dos chorros de propulsión que le permitían moverse con fluidez bajo el agua.
Una demostración de alegría y libertad en el océano.
El impacto global de su arte
El espectáculo de Sue Austin fue recibido con admiración y asombro en todo el mundo. Su performance no solo desafiaba los límites físicos, sino que también tenía un poderoso mensaje de inclusión y redefinición de la discapacidad. Muchos espectadores comentaron que, por primera vez, veían la silla de ruedas no como una restricción, sino como un medio de exploración y belleza.
Estas coreografías acuáticas han sido elogiadas como una metáfora de la creatividad humana y el poder del arte para cambiar percepciones. Su trabajo ha sido ampliamente difundido en medios de comunicación y ha servido de inspiración para personas con discapacidad que buscan nuevas formas de expresión.
El proyecto Freewheeling: Innovación y accesibilidad
Sue Austin también es la creadora del proyecto Freewheeling, una iniciativa que busca desafiar las percepciones convencionales sobre la discapacidad a través del arte y el diseño. Freewheeling no solo se centra en la performance artística, sino que también impulsa investigaciones sobre accesibilidad y movilidad inclusiva.
El objetivo de este proyecto es explorar cómo el arte puede ser utilizado como una herramienta de transformación social, permitiendo a las personas con discapacidad redefinir sus propias narrativas y desafiar los prejuicios.
El diseño de la silla de ruedas subacuática
Para poder realizar su ballet bajo el agua, la silla de Sue Austin fue modificada con varios elementos clave:
- Aletas de acrílico: Instaladas en la base de la silla para facilitar una mejor propulsión en el agua.
- Propulsores submarinos: Pequeños motores que permiten dirigir la silla de ruedas con precisión.
- Flotadores estratégicamente ubicados: Para garantizar la estabilidad y maniobrabilidad bajo el agua.
El desarrollo de esta tecnología ha despertado el interés de diversas organizaciones dedicadas al buceo y la movilidad inclusiva, demostrando que es posible romper barreras y reimaginar las limitaciones físicas.
Sue realizó una gran serie de acrobacias coreografiadas.
Reflexión y legado de Sue Austin
A través de su arte, Sue Austin ha demostrado que la discapacidad no es una barrera para la exploración y la creatividad. Su trabajo ha inspirado a muchos a reconsiderar la forma en que perciben la movilidad reducida y la inclusión.
Su historia ha servido como un mensaje de empoderamiento para las personas con discapacidad, animándolas a buscar nuevas formas de expresión y aventura.
Vídeo de su performance y charla en TED
Aquí puedes ver el vídeo de parte de su performance, resulta muy relajante:
También puedes disfrutar de su conferencia en TED:
La historia de Sue Austin es un recordatorio poderoso de que los límites existen solo si los aceptamos. Su arte ha trascendido barreras y ha cambiado la perspectiva de miles de personas en todo el mundo. Con su silla de ruedas acuática, ha demostrado que la verdadera libertad está en la imaginación y la determinación de cada individuo.
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos!