Cómo ayudar a una persona con pensamientos suicidas: guía completa

  • Identificar señales de advertencia del suicidio como aislamiento, cambios de humor y hablar sobre la muerte.
  • Escuchar sin juzgar y preguntar directamente sobre pensamientos suicidas para evaluar el riesgo.
  • Ofrecer apoyo incondicional, evitar dejar a la persona sola y ayudar a buscar atención profesional.
  • Fomentar la reconexión social, reducir acceso a medios letales y brindar acompañamiento a largo plazo.

Cómo ayudar a una persona con pensamientos suicidas

El suicidio es un tema complejo y extremadamente delicado. Comprender cómo identificar signos de alerta y ofrecer apoyo emocional adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Muchas veces, las señales de auxilio pasan desapercibidas por miedo, desconocimiento o la creencia errónea de que hablar sobre el suicidio lo fomenta. A continuación, te ofrecemos una guía completa con consejos y estrategias para ayudar a una persona con pensamientos suicidas.

Señales de advertencia del suicidio

Reconocer los signos de advertencia es clave para intervenir a tiempo. Algunas de las señales más comunes incluyen:

  • Hablar sobre querer morir o expresar frases como “no veo sentido a mi vida” o “preferiría no despertar”.
  • Retraimiento social: evitar amigos y familiares, aislarse de su entorno habitual.
  • Cambios extremos en el estado de ánimo: pasar de una profunda tristeza a una aparente calma repentina.
  • Abuso de sustancias: incremento en el consumo de alcohol o drogas.
  • Conductas de riesgo: manejar imprudentemente, automedicarse, no preocuparse por su seguridad.
  • Despedidas inusuales: regalar objetos preciados, cerrar asuntos pendientes, escribir cartas de despedida.
  • Hablar o buscar métodos para suicidarse: investigar sobre formas de hacerlo en internet o adquirir elementos peligrosos.

Si reconoces estas señales en alguien cercano, es fundamental actuar de inmediato y buscar ayuda profesional.

Cómo ofrecer ayuda a una persona con pensamientos suicidas

El apoyo de amigos y familiares es un pilar fundamental en la prevención del suicidio. Aquí tienes algunas claves para ofrecer tu ayuda:

Escucha activa y sin prejuicios

Para alguien con pensamientos suicidas, ser escuchado puede ser un alivio inmenso. Evita interrumpir, juzgar o minimizar su dolor. Debes mostrar empatía y paciencia, ofreciendo tu disposición para permanecer a su lado en los momentos difíciles.

Deja que se exprese libremente

No intentes forzarlo a ver la vida de manera optimista. A veces, una actitud demasiado positiva puede hacer que la persona se sienta incomprendida. En su lugar, valida su sufrimiento y hazle saber que no está solo.

Haz preguntas directas sobre el suicidio

Existe la creencia errónea de que preguntar directamente sobre pensamientos suicidas puede incitarlos, pero la realidad es que hablar abiertamente puede ser una manera efectiva de ayudar. Preguntas como:

  • ¿Estás pensando en suicidarte?
  • ¿Has pensado en cómo lo harías?
  • ¿Has fijado una fecha o lugar?

Si la persona responde afirmativamente a estas preguntas, el riesgo es alto y se debe buscar ayuda profesional de inmediato.

Apoyo a personas con pensamientos suicidas

Mantén la calma y ofrece apoyo incondicional

Es normal sentir miedo, pero entrar en pánico solo empeorará la situación. Muéstrate sereno y disponible, sin restarle importancia a lo que siente. Demuestra que estás dispuesto a ayudarle a encontrar una solución.

Ayuda a buscar ayuda profesional

El apoyo psicológico es crucial. Acompaña a la persona a buscar ayuda con un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra). Existen servicios de emergencia y líneas de prevención del suicidio que pueden ser de gran ayuda.

No dejes a la persona sola

Si la persona tiene un plan suicida concreto, no la dejes sola. Busca el apoyo de otros familiares o amigos, y elimina cualquier objeto con el que pueda hacerse daño.

Cómo prevenir el suicidio a largo plazo

Más allá de intervenir en una crisis, hay medidas que pueden reducir el riesgo de suicidio en personas vulnerables:

  • Fomentar la conexión social: el aislamiento es un factor de riesgo clave. Ayudar a la persona a reconstruir una red de apoyo es fundamental.
  • Reducir el acceso a medios letales: si la persona tiene acceso a armas, medicamentos o sustancias peligrosas, es importante restringir su disponibilidad.
  • Promover hábitos saludables: actividad física, buena alimentación y un sueño adecuado pueden mejorar el bienestar emocional.
  • Seguir en contacto y dar seguimiento: es crucial no olvidar a la persona una vez pase la crisis. Mantener contacto frecuente puede hacer la diferencia.

Ofrecer ayuda a alguien en riesgo de suicidio no es fácil, pero puede salvar una vida. No subestimes el impacto positivo de estar presente y ofrecer apoyo incondicional. Si sospechas que alguien necesita ayuda, no dudes en intervenir y buscar asistencia profesional.

suicidio en Groenlandia
Artículo relacionado:
La crisis de suicidios en Groenlandia y los esfuerzos por mitigarlo

Si te ha resultado útil este artículo, compártelo. Tu conocimiento puede marcar la diferencia en la vida de alguien más. Recuerda que el suicidio es prevenible y que, con el apoyo adecuado, siempre hay esperanza.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Carmen dijo

    Gracias por los consejos! en una sociedad que vive en el caos normalmente encontramos personas así…estos temas deberían ser mas hablados y analizados…..Quisiera preguntar de un tema similar: el bulling, cómo ayudo a una persona que ha sufrido bulliyng?, específicamente tiempo despues de que lo haya pasado. He encontrado información de que hacer en ese momento, pero no de lo que se debe hacer después, especialmente si se trata de una víctima que no habló en ese momento. Gracias por todo!!!

      Mauricio dijo

    Mi esposa se salvo de un suicidio te go 2 niños y estoy asustadisimo, no se que hacer , necesito ayuda

         Leah dijo

      Lleva la con un especialista, de preferencia un psiquiatra, él le dará medicamentos que estabilicen sus niveles químicos cerebrales para que pueda salir de cualquier depresión. Y por favor no la dejen sola.

           Franco dijo

        Mi mama no quiere ir. Se niega. Gastamos mucho en ella, pero eso no es lo importante. Ella siente y me dice que ya no quiere vivir y que no nos asuste si ya no está. Estoy preocupado, ya fuimos a psicologos, psiquiatras. Medicos especializados. Curandaros.No se puede curar

             Anónimo dijo

          Para mi deberían charlar más.. sobre que piensa que sentirá si se quita la vida ? Porq la muerte es una solución ? Deseamos morir en un momento de desesperación.. queremos huir de lo que sentimos o vivimos.. La muerte no es el fin de uno , nada nos asegura que muriendo encontraremos la paz.. la muerte no es una opción..

             Anónimo dijo

          A mi madre igual solo hoy se tomo muchas pastillas y me hablaba como si se fuera a despedir de mi no se que hacer es una gran impotencia

           mary dijo

        no es necesario que la mediquen solo tienen que tener apoyo de sus familiares pero si es necesaria la opinion de un experto

      Luz dijo

    Hoy mi novio amenazo por segunda vez con quitarse la vida 🙁 estoy muy deseperada, pedi ayuda diciendocelo a su familia pero su papa solo pudo decirme que son cosas de jovenes y que pronto se pasara :C su familia no lo apoya a un 100% porfavor alguien ayudeme necesito ayuda no se que hacer, el tiene un hijo pequeño de 2 años, (de una relacion anterior) no quiero que lo deje solo.
    Porfavor ayudenme

         Nadia dijo

      Luz, es urgente que busque ayuda médica, apóyalo para que vaya. Si está pasando por una depresión, requiere que un médico capacitado, lo ayude.

           Nadia dijo

        Luz, es urgente que busque ayuda médica, apóyalo para que vaya. Si está pasando por una depresión, requiere que un médico capacitado, lo ayude.

      Franco dijo

    Mi mama no quiere ir. Se niega. Gastamos mucho en ella, pero eso no es lo importante. Ella siente y me dice que ya no quiere vivir y que no nos asuste si ya no está. Estoy preocupado, ya fuimos a psicologos, psiquiatras. Medicos especializados. Curandaros.No se puede curar

      Anónimo dijo

    Mi mejor amiga a intentado matarse mas de 1 ves y se corta muy profundo en el brazo por temas familiares ya que su familia la maltrata fisica y psicologicamente aparte de que sus padres le an deseado la muerte mas de una ves ya no se que hacer para ayudarla asta esta pensando en tomarse pastillas necesitó ayuda

      Anónimo |-/ dijo

    Mi mejor amiga se corta, son todos los días y cada vez llega con eso, le he preguntado porque lo hace y dice que es porque ella no vale nada, que no es importante, que todo es una mentira, que ella igual miente al decir que siente felicidad y de que se arrepiente de sus pensamientos suicidas. Yo le he dicho muchas veces que es importante que hay muchas personas que la quieren, etc pero al parecer no me escucha y piensa que lo hago por lástima pero no es hací yo lo hago porque de verdad quiero ayudarla y la entiendo pero aparte de pensamientos suicidas tiene depresión, necesito ayuda y más consejos por favor

      NORMA MARTINEZ dijo

    TENGO UNA HIJA DE 21 AÑOS EN TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO Y PSICOLÓGICO HACE AÑO Y MEDIO, PASÓ POR CUATRO INTERNACIONES EN PSIQUIÁTRICO POR NO QUERER VIVIR MÁS Y INTENTOS DE CORTE EN MUÑECA, PIERNA Y PLANEAR EN AHORCARSE, EN LAS DIFERENTES VECES INTERNADA CAMBIARON MEDICACIÓN, AHORA ESTA PASADO POR UN TRATAMIENTO EN HOSPITAL DE DÍA QUE SE NOTA DIFERENCIAS DE OTRAS TERAPIAS, PERO SU PENSAMIENTO SIGUE DESGANADO Y ME ASUSTA MUCHO, SU DIAGNOSTICO ES TRASTORNOS LIMITES DE LA PERSONALIDAD, ESTA DE LICENCIA EN SU TRABAJO, NOS OCUPAMOS DE QUE NO ESTE SOLA Y QUE REALICE COSAS PARA SU DISTRACCIÓN…PERO DURA MUY POCO Y DA MUCHO MIEDO, LOS MÉDICOS ME DICEN QUE HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO Y TIEMPO A EL TRATAMIENTO. ME GUSTARÍA SABER SI EN LA ARGENTINA HAY UN LUGAR DE AYUDA GRATUITA O DE ENCUENTRO PARA GRUPOS DE PERSONAS CON ESTA PATOLOGÍA Y SUS FAMILIARES, NECESITO UN CONSEJO SI ES QUE TENGO QUE BUSCAR MÁS RECURSOS PARA QUE ELLA PUEDA PENSAR DIFERENTE. REALMENTE CÓMO MAMÁ ME DA MUCHO MIEDO ESTA SITUACIÓN.

      Isabel dijo

    Es increíble que no tengamos más acceso a psicólogos públicos que puedan tratar a una persona que lo necesite si no es pagando o teniendo una visita cada dos meses.

      Anónimo dijo

    mi hija de 20 años está muy confundida, dice que de pronto se desconecta del mundo y no quiere vivir, que le provoca tirarse una pasarela.o lanzarse al metro, una vez tomó muchas pastillas, sin consecuencias graves. Ha estado en tratamiento con varios psicólogos y psiquiatras pero han continuado las ideas suicidas. Paradógicamente dice que tiene ganas de vivir, pero que de pronto se le confunde la mente y le atacan las ideas de quitarse la vida. Su papá y yo siempre la hemos apoyado en todo y la complacemos en lo posible. Con mucho esfuerzo se graduó de bachiller el año pasado, la cambiamos mucho de institución debido al rechazo porque es especial y a veces la gente es inconsciente y no acepta las personas que tienen una discapacidad. En este momento no está estudiando. Nosotros como padres estamos desesperados. En este momento buscamos otro psiquiatra que tenga más experiencia en el área y nos aferramos a Dios para que nos apoye. Hablamos mucho con ella y no la dejamos sola. Que otra cosa pueden sugerirnos que nos ayude a resolver la situación?
    .

      Daniela dijo

    Hola mi novio tiene pensamientos de suicidio muy seguidos , me ha dicho las maneras en las que lo ejecutaría y por temas de estudio esta tiempo solo en la casa y me da miedo irme por que no quiero dejarlo solo , no se que hacer por que no quiere ir al psicologo ni nada y me dice que pronto lo hara