El Cuerpo como Propiedad Divina: Reflexión desde la Espiritualidad y el Arte

  • El cuerpo como un elemento sagrado en diferentes tradiciones religiosas.
  • La importancia del respeto y el cuidado del cuerpo como una conexión con lo divino.
  • Análisis del arte como una representación física y espiritual del concepto del cuerpo.
  • Reflexiones sociales contemporáneas sobre el papel del cuerpo en la espiritualidad.

Personas saltando con buena autoestima

Para muchas religiones, el cuerpo no sólo es un espacio sagrado, sino que además encarna el elemento central de la unión del hombre con Dios. Dicho de otra forma, el cuerpo es una propiedad de lo divino dejada a nuestro cargo para que lo cuidemos y consigamos que nos acompañe toda la vida.

Para la tradición judía, por ejemplo, este concepto es tan fundamental, que atentar contra la propia vida, o dañar el propio cuerpo, es una de las tres únicas cosas que un creyente no puede hacer jamás, ni siquiera con la excusa de preservarse de un daño mayor a su existencia o su integridad (las otras dos son: renegar de Dios y tener relaciones sexuales taxativamente prohibidas, por ejemplo, entre hermanos).

Para los que hemos tenido la fortuna de verlo con nuestros propios ojos, todo lo dicho respecto de la divinidad del cuerpo queda claro al contemplar el genial trabajo de Miguel Ángel en los frescos pintados en la capilla sixtina.

psicologia-humanista-personas

Escribo esto y recuerdo con vividez la imagen majestuosa de Dios tocando con la punta de sus dedos los dedos de Adán, simbolizando en ese contacto el milagro de la creación.

Hombres y mujeres de nuestro tiempo oscilamos con impunidad entre considerar al cuerpo una más de nuestras posesiones, como si se tratase de una prenda de vestir (lo llevo, me molesta, lo modifico, lo uso como carnaza, como anzuelo o como reclamo), y pasar de él olímpicamente (lo olvido, lo lastimo, lo destruyo, lo menosprecio).

Texto extraído del libro El camino de la espiritualidad de Jorge Bucay.

En nuestra sociedad actual, es esencial reflexionar sobre la importancia de cuidar el cuerpo no solo desde una perspectiva física, sino también espiritual. Este enfoque integral nos permite reconocer el cuerpo como un vehículo para la experiencia divina y un templo que merece respeto. Asimismo, resulta crucial entender que la relación que mantenemos con nuestro cuerpo impacta directamente en nuestra salud mental y emocional. La atención y el amor hacia nuestro cuerpo fomentan un estado de bienestar, ayudándonos a trascender las tensiones y dificultades de la vida cotidiana. La espiritualidad, al integrarse con el reconocimiento del cuerpo como sagrado, nos brinda una perspectiva más amplia sobre nuestra existencia. Promover el autocuidado y el respeto por nuestros cuerpos puede llevarnos a una vida más plena y equilibrada.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.